El Ballet de Cámara Pro Arte estrena “Coppelia”
![]() |
Aniuska Camacho y Vladimir Piedra, como Swanilda y Franz, en el tercer acto de “Coppelia” |
El Ballet de Cámara Pro Arte, que dirige la maestra Aniuska
Torres Santana, se inclinó nuevamente por el humor para presentar su segunda
producción: “Coppelia”, obra compuesta por Léo Delibes que transforma el temor del
relato en que se inspira —“El hombre de arena”, de E.T.A. Hoffmann— en
hilaridad desatada por un equívoco.
![]() |
Héctor Figueredo, Doctor Coppelius, y Aniuska Camacho |
En el estreno del sábado 29 de febrero pasado en el Teatro
Armando Manzanero, al elenco de bailarines yucatecos se unieron ejecutantes de
Cuba y Argentina como invitados para recrear la centenaria historia cómica de
una joven pareja que, a fin de mantenerse unida, debe superar un desliz amoroso
y una peligrosa confusión.
La versión escenificada corresponde a la de Alicia Alonso
sobre la original de Arthur Saint-Leon y la de Marius Petipa, y su adaptación y
montaje estuvieron a cargo del maestro Héctor Figueredo Abrantes, subdirector
artístico del Centro Prodanza, en La Habana.
![]() |
Vladimir Piedra |
El trabajo del maestro Figueredo se vio en más de un sentido
en el escenario, pues el maitre y coreógrafo tuvo en su manos también la
interpretación del personaje del Doctor Coppelius, el solitario inventor de una
muñeca a la que pretende dar, además de forma, vida.
Así como lo hizo en febrero de 2019, cuando encarnó a Mamá
Simone en “La Fille Mal Gardée”, primera producción del Ballet de Cámara Pro
Arte, Figueredo Abrantes sometió el escenario a sus tablas con un personaje que
despierta sentimientos que van desde el rechazo hasta la ternura y la compasión.
![]() |
Susana Sánchez Romero |
Los papeles principales de Franz y Swanilda recayeron en el
invitado Vladimir Piedra y Aniuska Camacho Torres, quien confirmó lo que ya nos
había mostrado en la anterior producción: su habilidad teatral para transmitir
emociones diferentes, cualidad indispensable para involucrar al público en una narración.
En el aspecto técnico destacamos en especial la serie de fouettés y la secuencia
de balances que Aniuska hiló en el tercer acto ante el grupo de amigos formado
por Sergio Sosa, Andrés Rodríguez, Sergio Abreu, Guillermo Burgos y Alan
Zalapa.
Actuaron asimismo como invitadas la argentina Pilar
Aramburo, quien integró el elenco de amigas de Swanilda y en el tercer acto fue
un ágil Amanecer, y la yucateca Susana Sánchez Romero, un Atardecer de maneras delicadas
y precisa ejecución.
![]() |
Pilar Aramburo |
El reparto lo integraron también Miguel Gorocica, como
sacerdote; Gabriela Cauich, mamá de Swanilda; Jorge Solís, burgomaestre; Nicole
Sansores, Leslie Ramírez, Paulina Dulanto, Mariana León, Karla Leal y Pilar
Aramburo, amigas; Alejandra Sánchez, muñeca del Doctor Coppelius; Brenda Pino,
Itzel Palacios y Mía Maas, chinitas; Paulina Novelo, Romina Hernández y Frann
Córdoba, españolas; Angie Ramos, escocesa; Miranda Zapata y Monserrat Salazar,
arlequines; Andrea Canto, Merit Alejandre y Ana Reyna, rusas; Camila Haddad,
árabe, y Sergio Sosa, soldado.
En la mazurka, Danya Baeza y Sergio Sosa fueron solistas y
Gretty Abreu, Estefanía Barrientos, Aixa Muñoz, Sarai Cocom, Paola Herrera,
Karla Leal, Ana López y Shirley Ojeda, cuerpo de baile.
![]() |
La mazurka |
En las czardas, Shirley Ojeda y Guillermo Burgos, solistas,
y María Abreu, Daniela Campos, Angie Ramos, Miranda Zapata, Aylin Damián,
Camila Haddad, Brenda Can, Natalia Escalante y Paula Salas, cuerpo de baile.
Monserrat Salazar, Merit Alejandre, Andrea Canto, Ana Reyna,
Paulina Novelo, Frann Córdoba, Romina Hernández, Brenda Pino, Itzel Palacios y
Mía Maas participaron igualmente como campesinas.
Sarai Cocom, Paola Herrera, Shirley Ojeda, Daniela Campos,
Angie Ramos, Gretty Abreu, María Abreu, Danya Baeza, Karla Leal, Miranda
Zapata, Ana López y Aylin Damián conformaron el cuerpo de baile en el Vals de
las Horas.
La dirección general de “Coppelia” fue de la maestra Aniuska
Torres Santana; la producción ejecutiva, de Mario Camacho Flores; el diseño de los telones, de Manuel Encalada; la edición de
audio, Shirley Ojeda, y el diseño de vestuario, Party Costumes, Rosalía Cherrez
y Maki’s Ribbons. Se contó con la colaboración especial de Pro Arte Fomento a
la Danza, A.C.
Comentarios
Publicar un comentario