El Peón Contreras, en las noches de "Scheherazade"
![]() |
Montserrat Castellanos y Uri Campos en una escena de "Scheherazade", que la Compañía de Danza Clásica de Yucatán presentó el sábado 14 pasado en el Teatro Peón Contreras. Detrás se ve a Fanny Ortiz |
La historia
de Scheherazade es tan fascinante como terrible. Tan suntuosa como cruel. Un
relato fraguado a besos y sangre.
![]() |
Montserrat Castellanos y Mayvel Miranda |
La anécdota
hedonista de final trágico situó al Teatro Peón Contreras entre las arenas del
Oriente Medio y en un palacio de arcos y mosaicos árabes el sábado 14 pasado, cuando
la Compañía de Danza Clásica de Yucatán presentó la adaptación propia de la “Scheherazade”
de Michel Fokine.
Con
Montserrat Castellanos y Mayvel Miranda como la pareja protagonista del amor
imposible, Zobeida y el Esclavo de Oro, el ballet en un acto va enhebrando el
infortunio que, escondido en los placeres temporales, espera a hombres y
mujeres cuyas vidas están en manos del sultán.
La producción
de la Compañía, que en diez años ha tenido varios cambios en su
dirección
y elenco, se beneficia de una escenografía y vestuario atractivos, este último
diseñado y realizado por Adán Argáez.
![]() |
Fanny Ortiz con las odaliscas y esclavas |
El papel del
sultán Shakhriar fue interpretado por Uri Campos; su hermano Shahezman, por
Miguel Hevia Echavarría, una presencia siempre satisfactoria de ver, aun en breves
intervenciones, y el jefe de los eunucos, por Fanny Ortiz, quien recibió
calurosos aplausos por la interpretación de su cómico personaje.
Nubia González,
Leslie Ramírez, Liliana Aranda y Karen Gil fueron las odaliscas; Hanna
Pichardo, Paola Novelo, Verónica Rivera y Karla Carvajal, las esclavas; Pablo
Mata, Omar Sandoval, Miguel Gorocica y Luis Coello, los esclavos, y Sergio
Sosa, el guardia.
![]() |
Montserrat Castellanos, Uri Campos y Miguel Hevia |
Al inicio de
la función se proyectó un vídeo sobre la práctica en el antiguo Medio Oriente
de formar harenes por los sultanes, la manera en que sus integrantes se abrían
paso hasta convertirse en favoritas y la relación con eunucos. Si bien esta
información complementó la que ya se ofrecía en el programa de mano sobre la
historia, la duración del vídeo y el uso de imágenes claramente grabadas hace
varias décadas pareció agotar antes de tiempo a algunos asistentes, que cuando
el telón subió para dar paso a “Scheherazade” ya estaban en posición reclinada
en sus asientos.
La
presentación tuvo como directora de escena a la maestra Ana Isabel Núñez;
directores artísticos, a Montserrat Castellanos y Mayvel Miranda, y asistente
artístico, a Fanny Ortiz. La adaptación de la obra es de Juan González.
Comentarios
Publicar un comentario