Vecinos de Juan Pablo II viven "una experiencia única"
La comparsa del fraccionamiento Juan Pablo II en el Lunes Regional del Carnaval. Foto cortesía de Adriana Carrillo |
![]() |
Detalle del vestido de la soberana, hecho con hoja de elote y granos de maíz pegados a mano |
En el desfile regional del Carnaval 2017, la comparsa del
poniente de Mérida se dedicó a “tirar la casa por la ventana, porque tenemos
que brillar ese único día”, recuerda su responsable, Manuel Guillermo (Memo) Campos
Góngora. Su trabajo fue recompensado con el primer lugar de esa categoría, una
de las tres en que se dividió el concurso.
El grupo de Juan Pablo II compitió en todas las categorías,
que en el caso de la general y la infantil se evaluaron en dos etapas: en la presentación
en el escenario instalado en el parque de la colonia Alemán, en la que se
obtiene el mayor porcentaje de la calificación y que este año fue el 18 de
febrero, y en el derrotero de los desfiles en Plaza Carnaval. En la regional todos
los puntos se otorgaron el lunes de la fiesta, dedicado a las tradiciones de la
Península.
“No hay mejor premio que el público te diga: ‘Guau,
me gustó tu comparsa’. El jurado puede ver algo, pero la gente tiene otra
perspectiva. Para mí es un gran regalo, una satisfacción. También, que mi gente
diga: ‘¿Sabes qué? Me la pasé increíble’”, confiesa Memo.
Hace tres años inscribió por primera vez al grupo de Juan
Pablo II en la competencia y en
su debut obtuvo el tercer lugar de la
prueba general. Memo ya tenía experiencia participando en las fiestas del
Carnaval, primero en su escuela y después concursando en la celebración municipal
con la comparsa de la Castilla Cámara, de la que él y su hermana Jéssica fueron
reyes.
![]() |
La reina Estefanía con Manuel Guillermo Campos (izquierda) y Gaspar Efraín Bacab, coordinador de la categoría regional de la comparsa. Foto de cortesía |
En esta edición sumó fuerzas con Gaspar Efraín Bacab Uitz y
entre ambos integraron el comité directivo de la comparsa, para la que se
encargaron de diseñar el vestuario y maquillaje y crear las coreografías: Memo,
los bailes de las categorías general e infantil, y Gaspar Efraín, de la
regional.
El desfile en Plaza Carnaval. Foto cortesía de Adriana Carrillo |
Se elaboraron en total 102 trajes, más sus penachos y las espalderas
de los reyes de cada categoría, que fueron elegidos en concurso interno: Johana
y Luis, en el grupo infantil; Estefanía y Eddy, el regional, y Angélica y
Ángel, el general.
Para conformar la comparsa, Memo lanzó en octubre pasado la convocatoria
en redes
sociales, por mensajes y con distribución de volantes en el Paseo Verde,
en cuyo estacionamiento del Módulo 6 comenzaron a ensayar a mediados de
noviembre casi dos horas diarias los lunes, miércoles y jueves, y el grupo
infantil, casi tres de viernes a domingo.
![]() |
Memo con uno de los penachos de la comparsa regional |
Quienes se interesan en participar reciben un reglamento “porque
a veces hay malos entendidos”, explica Memo. Ahí se precisan entre otras cosas los
requisitos de inscripción, sanciones por retardos, prohibición de modificar el
vestuario, uso de los teléfonos celulares en los ensayos y el destino del premio
en caso de obtenerlo (la mitad se entrega al comité y con la otra se prepara una
fiesta para todos los integrantes).
“Cuando sentía que estaban tensionados
porque estaba cerca el día (de la competencia) nos poníamos a jugar, llevábamos
un balón, corríamos, hacíamos relajo y después ensayábamos. Me gusta hacer las
cosas bien, pero sé que (los integrantes) son muchachos que vienen de la
escuela, vienen a divertirse, distraerse, pasarla bien”, señala Memo.
“Ser rey es una responsabilidad grande. Trabajan la
decoración de sus espalderas, nos vienen a apoyar, están al pendiente de su
gente. De entrada tienen que estar puntuales, animar a la gente a no faltar,
son el ejemplo a seguir”, afirma.
![]() |
La comparsa "Aves del Caribe" en el Martes de Batalla |
“Hay gente que nos apoya y a la que le gusta el baile. Unas
de ellas son mi mamá y mis hermanas Jéssica y Johana, y mi papá nos ayuda a
grabar, con las aguas, las fotos. Dice que no le gusta, pero está metido igual en
todo esto…”, dice riendo.
Memo, expositor y capacitador de Dance Fitness, señala que “admiro
a mis compañeros, a las otras comparsas; me gusta que me digan en qué fallé
porque lo voy a mejorar, toda crítica es constructiva”.
“Yo sin la comparsa no soy nadie; ellos pueden hacer
maravillas sin mí y sin el maestro
Efraín... Para mí ellos son lo principal,
gracias a ellos llegamos a un lugar. Cada año le digo a los muchachos: ‘Diviértanse
al máximo, no se preocupen por el concurso. El que se estresa soy yo, ustedes
pásenla bien’. Es una experiencia única”.
Con todo el esfuerzo que requiere ser responsable de un
grupo de baile en el Carnaval, ¿por qué seguir haciéndolo? “Por gusto y pasión
al Carnaval, al baile… Yo me dedico al baile todo el año, en el Carnaval me
desestreso. Agradezco tener una familia que me apoya, no hay nada más bonito que
ellos bailen lo que estoy haciendo, esa parte es lo mejor”.
Comentarios
Publicar un comentario