Seis yucatecas reciben becas para estudiar danza en España
Como confirmación de sus aptitudes y potencial de
desarrollo, seis bailarinas yucatecas de niveles principiante a avanzado
recibieron becas para cursar estudios durante el verano y por un año en instituciones
de España.
Los apoyos les llegaron por mediación del bailarín,
coreógrafo y maestro yucateco Pepe Lizama, quien desde hace 15 años se
desenvuelve artísticamente en Europa.
![]() |
Maestros Maribel Figueroa, Pepe Lizama, Argelia López y Weymar Duarte junto al retrato de Cynthia Ricalde |
Pepe se encuentra en estos días –hasta el 6 de marzo– en
Mérida, donde ya impartió talleres para alumnos de niveles intermedio e
infantil, y preprofesional en las academias Expresarte y Estudio Arte en
Movimiento, respectivamente, y se dispone a ofrecer el último, este sábado 4 y
domingo 5 en ARG Danza, a dos grupos: niños de 6 a 12 años y adolescentes y
adultos, en materias como acondicionamiento físico y danzas contemporánea y de
carácter.
En los primeros cursos Pepe seleccionó, con base en el desempeño
que mostraron en clase, a las ejecutantes a las que se benefició con becas
que les permitirán profundizar en su formación en el Barcelona Dance Center y el
Curso de Verano La Pointe, en Valencia.
Ixchel Sarahí Gómez Sandoval y Jade Esmeralda Castro Cruz,
del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), merecieron tres apoyos: para cursos
de verano en Barcelona y La Pointe y para un ciclo escolar en la institución de
la capital catalana.
Erin Tiaré Maldonado España, de Estudio Arte en Movimiento,
obtuvo becas para ambos
![]() |
Con Pepe Lizama: en primer plano, Ixchel Gómez, Ivana Concha, Alejandra Heming y Erin Maldonado, y, detrás, Jade Castro Cruz y Mariana Gómez Porter |
Sacrificio, disciplina y constancia son cualidades de
carácter que las seis becarias coinciden que les exigirán los próximos cursos.
Pero se muestran dispuestas a acometer el reto por el deseo de dedicarse
profesionalmente a la danza, mejorar su técnica, alimentarse de las visiones de
otros maestros y, a su regreso, compartir sus conocimientos con los yucatecos.
“Siempre había
querido salir a buscar nuevas oportunidades, en Europa hay muchas compañías en
las que puedes entrar y ser mejor. Siempre hay que buscar algo más allá”,
dice Ixchel.
Jade señala que su mamá Reyna Cruz, maestra de danza contemporánea
en el CEBA, “siempre me ha dicho que si me lo propongo y tengo disciplina voy a
lograr lo que me comprometa”. Espera que al finalizar el año de estudios en
Barcelona regrese “con más experiencia, mayores habilidades, cosas nuevas en la
mente; es una gran oportunidad”.
![]() |
Ixchel Gómez en la variación de "El Corsario" que presentó en la clausura del festival "Mérida joven baila y baila bien", en junio de 2016 en el Centro Cultural de Mérida Olimpo |
Para Erin y Alejandra, Nina Shestakova, la bailarina rusa
que impulsó el ballet en Yucatán en la década de 1930, es un ejemplo a seguir
en sus trayectorias. Para Jade lo son Sylvie Guillem, por haber sido capaz de
desarrollarse tanto en el clásico como el contemporáneo y hacer ambos “divinamente”,
y Martha Graham, cuya técnica estudia desde los 9 años y le hace desear ser en
un futuro la creadora de una metodología de danza. A Ixchel le inspira la
bailarina yucateca Gabriela González Medina, actualmente demi-soloist en el
Tulsa Ballet y quien, al igual que ella, comenzó su formación en el Centro
Estatal de Bellas Artes.
Para apuntalar la danza en Yucatán, Alejandra opina que
habría que promover más la asistencia a las funciones de personas no vinculadas
con los ejecutantes, pues actualmente en el público predominan los familiares
de los bailarines. “En Yucatán hay mucho talento para el ballet, pero no se ve
porque no hay esa cultura”.
Ixchel cree que en el Estado no se considera aún a la danza
como algo importante y por
esa razón habría que despertar más interés en ella,
incluso de personas “que no conocen ni hacen danza”. Jade propone fomentarla
entre adolescentes como ella “para que tengan la mente más abierta y no sólo
estén en el celular y la televisión, sino que expandan sus conocimientos; un
bailarín se informa y culturiza por lo que ha bailado”.
![]() |
Jade Castro presenta la Medalla Oc-Ohtic para José Rivera Moya, en la inauguración del Festival Oc-Ohtic, en diciembre pasado en el Teatro Armando Manzanero |
La seis becarias se están beneficiando de la decisión de Pepe
Lizama de impartir los cursos, una iniciativa que tuvo su origen en una
conversación informal entre el profesor y Weymar Duarte, directora de
Expresarte. Amigos desde “chamacos” (“vivíamos en el mismo fraccionamiento,
crecimos juntos”), la sugerencia que la maestra Weymar le hizo a Pepe para
compartir sus conocimientos encontró después eco en las directoras de Estudio
Arte en Movimiento, Maribel Figueroa, y ARG Danza, Argelia López, quienes cedieron
sus instalaciones para las clases.
La maestra Weymar está convencida de que la formación que
Pepe ha dado a los participantes en los cursos “va a generar frutos”, incluso
entre quienes no recibieron los apoyos para capacitarse en España, porque
fortalecerá su decisión de dedicarse a la danza y de esforzarse más para
alcanzar sus metas.
La maestra Maribel, quien fue partenaire de Pepe cuando
ambos formaban parte de la Compañía Provincial de Ballet, de Víctor
Salas, confiesa su sorpresa cuando constató el “supernivel” de las clases y
revela que las alumnas de su estudio lo consideraron uno de los mejores cursos
que han tomado.
La maestra Argelia ya tenía a Pepe como “una persona
admirable” desde que era su maestro hace 15 años. “Trae ideas completamente
distintas, él habla de danza creativa, de técnicas psicológicas, de ver a la
alumna como persona, no solamente como bailarina; cosas que están presentes en
algunas escuelas de aquí, pero la mayoría de la danza en Yucatán no es así”.
Comentarios
Publicar un comentario