"Make / Believe". Cuando las palabras estorban
![]() |
Melisabel Correa, Manuel Fajardo, Natalia Castaneira y Christian Ramírez, en "Make / Believe" |
Porque hay frases que se repiten al hilo tan mecánicamente que
se convierten en ruido de fondo sin significado. Hay un diálogo en que lo que
se exige con el verbo es contradicho por la acción: “¡Suéltame!”, reclama alguien
que sujeta a su interlocutor; “Sólo quiero estar cerca de ti”, explica otro
mientras toma distancia. Hay quien discursa ante el público con una voz
distorsionada e incomprensible y el rostro atrapado por el cable de un
micrófono y de quien se conjeturan ideas interpretando sus movimientos, en una
escena que tiene lo mismo de graciosa que de perversa. Hay un grito final que acontece
sin sonido.
“Make / Believe” fue estrenada en Portland en 2012 por Angelle
y el músico Phillip Kraft,
cabezas de la compañía Teeth, quienes al año
siguiente viajaron a Mérida e hicieron una versión para Tumàk’at. Antes de la
función en el Armando Manzanero, la compañía yucateca, dirigida por Vania
Duran, no la había presentado en teatro.
Ayer, Natalia Castaneira, Melisabel Correa, Manuel Fajardo y
Christian Ramírez guiaron al público por los diferentes estadios por los que
transita la obra, que tensa y distiende su narración con recursos como el silencio,
la lentitud y la rapidez de movimientos, el baile sincronizado de sus
ejecutantes y el uso de música melódica (Amaury León fue el responsable de la
grabación y las manipulaciones del audio). Un viaje del que salimos satisfechos
del teatro.
Comentarios
Publicar un comentario