Los espectáculos que más nos gustaron en 2016
![]() |
Estampa revolucionaria del Taller de Danza de la UTM, |
“Yucatán baila” nació el 29 de abril de este año, Día
Internacional de la Danza, para celebrar este arte desde la butaca del espectador.
Así que para concluir la actividad de 2016 nos gustaría compartir la lista de
las cinco presentaciones que, como público, nos gustaron más.
En dos aspectos hay que enfatizar. El primero es que las funciones se eligieron entre aquéllas a las que nuestros compromisos profesionales y personales nos permitieron asistir. Hubo muchos eventos que, estamos seguras, dejaron muy buen sabor de boca en su auditorio, pero de los que tristemente no pudimos ser testigo.
Y el segundo es que a las elegidas no se les está señalando como
“las mejores” (es por eso que las clasificamos como “las que más nos gustaron”),
pues, como descubrirán si continúan leyendo, las razones por las que están en
la lista no son exclusivamente la calidad de su ejecución, sino también por su contexto o implicaciones.
“Yucatán baila” les desea a todos sus lectores muy felices
fiestas ¡y un 2017 con abundante arte escénico!
![]() |
Roque Escamilla y Fadu Molina en "Tango fusión" |
5. “Tango fusión”
La compañía Dramatango, que dirigen Esli Méndez y Raúl
Ramos, promovió esta función, que se realizó el 28 de julio en el teatro del
IMSS, a fin de recaudar fondos para la participación de ambos en el Campeonato
Mundial de Tango, en agosto en Buenos Aires. ¿Por qué nos gustó? Porque el
programa amplió los alcances del tango a géneros tan diferentes como la kizomba,
la danza árabe y el hip hop, que adaptaron la música a sus ritmos y
movimientos, lo que nos ofreció varias sorpresas. Nos gustó también por la
actitud solidaria del público con Fadu Molina y Roque Escamilla, que se quedaron
sin fondo musical al descomponerse una de las bocinas y terminaron de actuar con
el acompañamiento de las palmas de los asistentes.
![]() |
El Taller de Danza de la UTM en el festival del Día de la Danza |
4. Estampa revolucionaria del Taller de Danza de la UTM
Para celebrar el Día Internacional de la Danza, la
asociación EquilibrArte realizó el 30 de abril un festival en el teatro “Carlos
Acereto” con la participación de diferentes grupos y escuelas, entre ellos los alumnos del Taller de Danza de la Universidad Tecnológica Metropolitana, con la
dirección de la maestra Elizabeth Novelo Esquivel. ¿Por qué nos gustó? Como la
maestra Elizabeth le dijo a “Yucatán baila” (“El Taller de Danza de la UTM, en
defensa de la identidad”, 29 de agosto), presentar coreografías sin un relato “para
mí no tiene sentido”, es por eso que los espectáculos de este grupo se enmarcan
en una historia, así “al público se le hace más ameno lo que está viendo”. Y
amena fue la sucesión de danzas de la Revolución Mexicana recreadas por la UTM,
que siguieron una línea narrativa lógica y clara: los soldados departiendo en
el campamento, la llamada a la acción, la caída en combate, el último adiós.
![]() |
Ana Cristina Menéndez y Pablo Mata en "Arlequinada" en la función de clausura de "Mérida joven baila y baila bien" |
3. Función de clausura del festival “Mérida joven baila y
baila bien”
El festival, con duración de una semana, fue una iniciativa
de la maestra Rosa Elena Camacho Flores para impulsar a emprendedores y
creadores de danza en Yucatán. La presentación de clausura se realizó el 28 de mayo
en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. ¿Por qué
nos gustó? La función final, con la dirección general de la maestra Beatriz Martínez,
reunió el talento de una veintena de ejecutantes del Estado, en su gran mayoría
de ballet, pero también de tap. Fue una prueba más de que Yucatán tiene los
recursos humanos necesarios para contar con presentaciones de danza clásica periódicas
y atractivas para el público… siempre y cuando las instituciones de las que
proceden estén dispuestas a trabajar juntas, por encima del ego de sus directores y maestros.
![]() |
Milan Tomásik presenta "Solo 2016" en la Sala de Arte Créssida |
2. “Solo 2016”, Milan Tomásik
Con cierta regularidad hemos escuchado decir: “No me gusta
la danza contemporánea porque no la entiendo”. Alguna vez nos hemos atrevido a
responder: “No la tienes que entender, la tienes que sentir”. Cuando el eslovaco
Milan Tomásik presentó “Solo 2016” –el último de su triología de unipersonales–
el 13 de noviembre en la Sala de Arte Créssida del Conservatorio de Danza de
Yucatán no se requería pensar mucho para recibir los mensajes que estaba
transmitiendo. Con sus movimientos abstractos Tomásik puso el tono a cada
ambiente, ilustró nítidamente la variedad de sus emociones. Su actuación nos gustó
por esta razón y por su alto nivel de ejecución, que al final le merecieron
sonoros aplausos de los espectadores. La visita del bailarín y coreógrafo fue
por invitación del Festival Yucatán Escénica, que dirige la maestra Lourdes
Luna.
![]() |
El saludo final de los invitados a la gala "Elisa y amigos" |
1. “Elisa y amigos”
Comentarios
Publicar un comentario