Noche de música y baile de tango con alumnos del Sistema Iris
![]() |
Dalia Vázquez, cocreadora del Sistema Iris, y Raúl Ramos en un momento de "¡Hola muchachos!", en el teatro Fantasio |
Astor Piazzolla, Carlos Gardel, Gerardo Matos Rodríguez,
Mariano Mores, Gotan Project… La noche del sábado 12 pasado, artistas referentes
del tango respondieron a la invitación de los alumnos más jóvenes del Sistema
Iris de notación musical para invidentes en Mérida para estar presentes a
través de sus obras en el espectáculo “¡Hola muchachos!”, que se realizó en el
teatro Fantasio.
![]() |
Esli Méndez y Raúl Ramos bailan con el acompañamiento musical de Dalia Vázquez y Avner Castillo |
Bajo la dirección de los maestros Alejandro Iris y Dalia
Vázquez, creadores del Sistema, los niños Ángel Vargas, Azarel Lizarraga, Avner
Castillo, José Flores, Ricardo Pinto, Jonathan Uc y, como invitada, Selef Sosa interpretaron
al piano una selección de piezas del género, como “La cumparsita”, “Adiós
muchachos”, “Por una cabeza”, “Tanguera”, “Santa María del Buen Ayre”, “Adiós
nonino” y el movimiento Invierno de “Las cuatro estaciones porteñas”.
Algunas obras sirvieron de fondo a números de baile a cargo
de Raúl Ramos y Esli Méndez, directores de la compañía Dramatango, y de Raúl y
Dalia, quien también tuvo intervenciones como pianista. Completaron el
acompañamiento musical Alejandro Iris en la guitarra, el piano y la armónica, y
Gerardo Baqueiro en la batería.
![]() |
Azarel Lizarraga, Avner Castillo, José Flores, Selef Sosa y Ángel Vargas cantan con Alejandro Iris al piano |
El espectáculo se repetirá el lunes 5 de diciembre en la
Facultad de Medicina, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad,
y el miércoles 7 en Progreso.
El Sistema Iris –con el que también se atiende a grupos de
adultos y adolescentes– surgió en 2004 para facilitar la integración de las
personas invidentes al aprendizaje musical académico. A diferencia del sistema de
notación musical de Louis Braille, que se escribe como si fuera un texto –en
líneas y renglones–, el Sistema Iris se basa en “la lectura y escritura táctil
semejante al sistema musical occidental, el cual representa la altura de los sonidos
a través de un pentagrama”, ha explicado el maestro Alejandro.
![]() |
Raúl Ramos, Esli Méndez, Gerardo Baqueiro, Selef Sosa, Dalia Vázquez, Alejandro Iris, Ricardo Pinto, Ángel Vargas, Azarel Lizarraga, Avner Castillo, José Flores y Jonathan Uc |
Desde su publicación se ha sometido a “reinvenciones” para “hacerlo
más legible, tanto para las personas invidentes como para las personas que ven”.
Alejandro Iris ha considerado que “hoy el Sistema va por buen camino para su
uso en los países que manejan el sistema occidental de notación musical”.
![]() |
Gerardo Baqueiro, Alejandro Iris, Dalia Vázquez, Raúl Ramos y José Flores |
Con el Sistema se ha enseñado música a alumnos del Centro de
Atención Múltiple “Louis Braille” y la Academia Arteplus, en Mérida, y el
Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), en Campeche, y la
metodología se ha expuesto en la Escuela Nacional para Ciegos y el Conservatorio
Nacional de Música, en Ciudad de México.
Comentarios
Publicar un comentario