Concierto corporal del tercer Grupo Especial Becado
Cuando los maestros Lourdes Luna y Alhlen Guillermo
planeaban la función de graduación del tercer Grupo Especial Becado del
Conservatorio de Danza de Yucatán acordaron que la última experiencia del
programa para los cinco egresados se relacionara con el simple goce de bailar.
Pero a las cualidades de “Opus 15. Concierto para cuerpo en
Do Mayor” habría que añadir el goce de ver bailar. Porque como lo señaló el
director de Cultura municipal, Irving Berlín Villafaña, al finalizar la
presentación de estreno del lunes 24 de junio en el Teatro José Peón Contreras,
la obra es de ésas que da gusto observar.
Y lo es así por su frescura y vitalidad; por darle espacio
tanto a lo eufórico como a lo pausado, al divertimento como a la lírica; por
demostrar que se puede ser entretenido con los recursos serios de la danza
contemporánea y la música clásica.
“Opus 15” se
desarrolla con un concierto para orquesta como idea conductora. Al inicio de la
obra, el elenco de 15 ejecutantes, recostado en el suelo, se mueve suavemente
mientras se escuchan instrumentos que afinan, una imagen que evoca el despertar
del cuerpo y lo equipara con la preparación para interpretar música.
Algunas alusiones al conjunto sinfónico se valen de la
mímica, como cuando Eduardo Macías López se coloca de pie sobre una silla y de
espaldas al público para dirigir al grupo de bailarines-instrumentos y cuando
éstos asumen la condición de concertistas y cuerdas que accionan y reaccionan a
un arco imaginario.
Otras veces hacen visible lo inmaterial: lo que comienza
como un ejercicio de respiración se convierte en un maridaje de movimientos y
exhalaciones audibles que, sobre el “Claro de luna” de Debussy como fondo, devienen
soplos inductores del desplazamiento de los bailarines.
![]() |
Gabriela Jiménez interpreta el Ave María |
La obra se nutre de música instrumental y canciones grabadas
con las que los ejecutantes sincronizan los labios, exceptuando el Ave María de Schubert que Gabriela Montserrat
Jiménez Espinoza –una de las graduadas– interpreta en alemán y al que añade
instantes humorísticos por medio de expresiones de tedio y abatimiento,
mientras detrás suyo baila un grupo de compañeros.
No todas las escenas se construyen a partir de composiciones
clásicas. Las hay también que generan su propio fondo sonoro –es el caso de un
duelo de tap– y las que son arropadas por temas pop, entre ellos una versión de
“Rapsodia bohemia” con voces femeninas y masculinas y “I Will Survive” de
Gloria Gaynor, con la que cierra el programa entre globos y papeles de colores.
Al terminar la función de estreno, la maestra Luna y el
equipo docente del Conservatorio de Danza de Yucatán entregaron diplomas a los
graduados, que, además de Gabriela Montserrat, son Hannia Verónica Ramírez
Gómez, Ximena García Cetina, Paola Ricalde Canto y Marcos Elías Cocom Medina.
En la presentación también participaron Sofía Rivero Díaz,
Raquel Aurora Chávez Soberanis, Ana Karen Echeverría Escalante, Alam Naresh
Poot Cauich, Valentina Salazar Lizcano, María Guadalupe Peraza Herrera, Lisa
Torres Luna, Alina Fonseca Fernández y Hannah Valle Domínguez.
![]() |
Bailarines, maestros y directora del Conservatorio de Danza de Yucatán, y funcionarios invitados |
Comentarios
Publicar un comentario