El Ballet “Aires del Mayab” estrena “Herraje y patronos. Memorias sobre la vaquería”
![]() |
La presentación de “Herraje y patronos. Memorias sobre la vaquería”, en el Centro Cultural del Niño Yucateco |
![]() |
La escena de finales del siglo XIX |
Y a más de uno esa reflexión le podría incomodar.
Como cuando una pareja de jaraneros se lamenta de su exclusión de grupos folclóricos por no medir al menos 1.60 metros de estatura y no tener la piel más clara. O cuando un joven dedicado a la pesca en Sisal cuenta la historia de la aparición del Cristo Negro y cómo el vecino Hunucmá “se lo robó”. O también cuando el dueño de una hacienda contabiliza a sus trabajadores de origen maya en la relación de activos junto con el ganado y las cosechas.
Pero incordiar no es el objetivo de “Herraje y patronos”. Sí lo es retratar el origen y la evolución de una tradición que se mantiene vigente en los municipios de Yucatán y a la que el espectáculo representa en diferentes contextos desde finales del siglo XIX.
![]() |
El relato sobre el Cristo Negro de Sisal |
El espectáculo, dirigido por Armando Encalada Díaz y producido por Rígel Guevara, comienza con la procesión de un gremio en la que se involucra al pública. Al llegar al lugar de la represenación –en el Cecuny fue al aire libre–, los asistentes ocupan asientos distribuidos alrededor de un espacio central, donde actores y bailarines recrean estampas desde la última mitad del siglo XIX hasta la actualidad. En ocasiones lo hacen acompañados de la música interpretada en vivo por Elmer Ic, Kareli Blanco, Dayana Serrano, Abraham Cob Pat y María Jesús Pino Balam y, otras, de grabaciones de legendarias orquestas jaraneras, como las de Bartolomé Loría Canto y Arturo González.
![]() |
La recreación de la coronación de Adriana Cauich Limas |
El programa finaliza con la invitación al público a unirse al baile y demostrar que también sabe festejar.
Armando Encalada es responsable asimismo del montaje coreográfico y Rígel, de la dramaturgia e investigación, esta última junto con José Iván Borges Castillo, escritor e historiador de Tekal de Venegas.
![]() |
Yulissa Cetz y Héctor Aldana |
Comentarios
Publicar un comentario