Valentina Avilés Magaña: “Sabía que el ballet era algo que iba a hacer por siempre"
![]() |
Valentina Avilés Magaña. La fotografía es de Juan Miguel Fernández Vera |
Su papá la evoca: “Era una niñita, pero cuando subía al
escenario parecía otra, crecía enormemente”.
Su mamá confiesa: “Verla haciendo lo que más disfruta te
da las fuerzas para seguirla apoyando”.
![]() |
Con sus papás, Roque Avilés Peña y Maribel Magaña Díaz |
Apoyo es lo que a Valentina Avilés Magaña no le ha faltado
de sus padres, Roque Avilés Peña y Maribel Magaña Díaz de Avilés, para la consecución de su anhelo de convertirse en
bailarina profesional. “Mi meta es estar bailando todos los días en el
escenario para el público”, dice Valentina, de 14 años de edad y alumna desde
hace uno y medio del programa En Pro del Talento Veracruzano (ProVer) en
Córdoba.
![]() |
Con las maestras Ana Gabriela y Karla Barrera Mañé |
En estos días, junto con un grupo de compañeros de la
institución veracruzana se encuentra en Parma, Italia, para recibir entrenamiento,
que se extenderá hasta marzo próximo. Con ella viajaron Alec Reyes Manzo y
Jorge Emilio Peña de la Canal, con quienes comparte el hecho de ser ex alumnos en
Mérida de Milne Academia de Danzas.
Fue en la escuela que dirige la maestra Milne Barrera
Mañé en la que Valentina recibió a los seis años sus primeras clases de ballet,
a las que con el tiempo se añadirían jazz y danza aérea. “Me acuerdo que desde
chiquita me encantó el ballet, sabía que era algo que iba a hacer por siempre, ya
era parte de mi vida”, dice.
![]() |
Con Uziel Romero en el Festival de Danza Córdoba 2017. La fotografía es de Guillermo Galindo |
“Siempre ha tenido mucha energía”, recuerda su mamá. “Veía
la tele de cabeza y hacía una veleta perfecta aunque nunca había tomado clases;
genuinamente creía que el ballet le iba a bajar ese nivel de energía, nunca
pensé que Dios las hace y (la maestra) Karla (Barrera Mañé) las junta (ríe)”.
El primer concurso al que asistió fue apenas unos meses
después de entrar a la academia y desde entonces ha continuado su participación
en certámenes, entre ellos el Festival Internacional de Danza Córdoba 2017, en
el que fue seleccionada como finalista en el Youth America Grand Prix (que se realizará en abril próximo en Nueva York), en las categorías de Pas de Deux (con Uziel
Romero) y Junior. Además, en esta competencia recibió una beca para recibir
clases en la Escuela “Jacqueline Kennedy Onassis” del American Ballet Theatre en
el tiempo que dure el YAGP.
![]() |
Al recibir la beca para la Escuela "Jacqueline Kennedy Onassis" de manos de la maestra Martha Sahagún, el 4 de noviembre de 2017 en Córdoba. Con ellas, Karin Averty |
Hace cuatro años, en otra eliminatoria para el Youth
America Grand Prix, fue invitada a cursar con beca toda su preparación en la
Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, pero su familia pensó que aún
no era el momento de dar ese paso.
Sin embargo, como señala Maribel Magaña, “el corazoncito
nos lo venimos preparando desde hace mucho”, porque “llegó un momento en que ya
no podíamos detenerla acá”. Así que cuando surgió la oportunidad de que
Valentina siguiera formándose en Córdoba la tomaron. A esa ciudad se trasladó
con su tía Alejandra, lo que ayudó a que el cambio de residencia fuera “amortiguado tanto
para ella como para nosotros como papás”.
![]() |
Fotografía de James Kelly |
“Pero no es fácil”, admite Maribel. “Mucha gente me
cuestiona que cómo he podido… y siempre respondo lo mismo: pensando en ella es
que está allá, porque si yo pensara egoístamente se quedaría conmigo”.
“Descubrir lo que te apasiona en la vida a tan temprana
edad, poder hacerlo y tener el apoyo es una bendición. Mucha gente dice que la
carrera de bailarín es muy corta, pero hay que seguir haciéndolo y las puertas
se van a ir abriendo de muchas maneras”.
Que el ballet es algo que la apasiona lo confirma la
propia Valentina, quien señala que cuando debía faltar a una clase “no me
gustaba, sufría mucho”. “Definitivamente hay sacrificios y obstáculos, días más
malos que otros, pero vale mucho la pena estar parada en un escenario y
disfrutar esos dos minutos en los que bailas y ser feliz. Disfrutar tanto lo
que estás haciendo como que las personas vean lo que haces”.
“Me encanta el
jazz, el contemporáneo, de la danza aérea estaba enamoradísima; pero el ballet
es mi número uno”.
![]() |
Foto de Juan Miguel Fernández Vera |
Valentina, hermana de Roque André, de 16 años, es admiradora de la argentina Marianela Núñez y revela que “Don Quijote” es una de las obras que más le gustaría interpretar.
El hecho de que sus ex alumnos sumen continuamente logros en
sus incipientes trayectorias es para las maestras Milne, Karla y Ana Gabriela
Barrera Mañé una prueba de que la Academia de Danzas los forma para que
puedan audicionar en diferentes escuelas y compañías.
“La maestra Martha Sahagún (directora de ProVer) ha
logrado muchos apoyos gubernamentales y de empresas privadas y puede ofrecer a
los alumnos oportunidades para salir del país e ir a otras escuelas y
compañías”, afirma la maestra Milne. “Desde mi punto de vista es bueno, pero también un poco
contradictorio, porque nuestros jóvenes talentos se están yendo de México.
Pudiendo tener México una Compañía Nacional de Danza a la altura de cualquiera
del mundo todos quieren irse porque, desgraciadamente, no tiene los medios para
mantenerlos en el país. Me parece una pena, porque ¿qué necesidad hay de que
busquen fuera lo que pueden tener en su país?”.
![]() |
Foto de Juan Miguel Fernández Vera |
Para contar con más yucatecos en la danza clásica internacional
la maestra Ana Gabriela considera que hacen falta apoyos de las autoridades. “La
maestra Martha tiene la fortuna de tener apoyo del gobierno, empresas y la
gente que cree en su proyecto. Aquí, los chicos han estado buscando por todos
lados, pero no siempre se cree en la danza en Yucatán”.
Comentarios
Publicar un comentario