Mujer, una balada surrealista
![]() |
"Ella. Balada surrealista" en el Teatro José Peón Contreras |
En el
escenario, la oscuridad y Ella. Se agita, convulsiona, se extiende, se encoge.
Siempre adherida al piso. Tal vez asistimos al momento fundamental de una
existencia: ¿un nacimiento?, ¿una muerte?
La escena
inicial de “Ella. Balada surrealista” anticipa lo que el título sugiere de la
coreografía de Érika Torres y Gloria Martínez: que estamos emprendiendo un viaje onírico por el
territorio de lo femenino.
Aunque la
pieza —que inauguró la edición 2017 del Festival de Danza Oc-Ohtic la noche del
domingo 3 en el Teatro Peón Contreras— se refiere en su nombre a “Ella”, en
realidad nos aproxima a seis versiones de la naturaleza de mujer, que son
representadas por Kelly Uc, Andrea Collado, Marisa González, Ariana Sánchez,
Mariana Collado y Abril Sosa, bailarinas de la Compañía de Danza Contemporánea
de Yucatán y de Gloria Arte Flamenco.
Son
precisamente las trazas del flamenco lo que para quien esto escribe resultó más
interesante descubrir en el trabajo de las coreógrafas, como si éstas hubieran sustraído
los valores esenciales del baile español y los hubieran añadido, sin hacerlos obvios,
a la danza contemporánea.
Hay movimientos
que tienen el ardor que identifica a las ejecuciones de los bailaores. Ahí está
el sonido del choque de superficies que, en lugar de provenir del zapateado, es
producido por el golpe de varas de madera sobre la duela o de las manos de
Ulises Martínez sobre el cajón. Ulises, como se acostumbra en los espectáculos
de danza española, acompañó sobre el escenario a las bailarinas con música interpretada
con diferentes instrumentos, a veces melódica, a veces disonante (y que hicieron
de la suya una participación sobresaliente y muy aplaudida en la función).
Incluso, una mantilla es por momentos vestuario y por otros utilería.
![]() |
Gloria Martínez, Érika Torres y Ulises Martínez agradecen los aplausos del público al concluir la presentación del domingo 3 |
“Ella.
Balada surrealista” ganó apoyo para su creación de Un Proyecto en Red 2017 del
INBA y se estrenó en el pasado Festival Internacional de la Cultura Maya. Además de la coreografía, Érika Torres tuvo a su cargo la
dirección y dramaturgia; Gloria Martínez, también el entrenamiento, y
Karla Rodríguez, la multimedia. La maestra Graciella Torres Polanco es
responsable del proyecto.
Comentarios
Publicar un comentario