Ejecutantes paraguayas muestran en Mérida “el nuevo rostro del bailarín en el continente americano”
![]() |
Alumnas del Instituto Municipal de Arte de Asunción, en su presentación en el Teatro Daniel Ayala Pérez de Mérida |
Junto con las propuestas de coreógrafos sudamericanos y los ejemplos
del folclor de su país, alumnas del Instituto Municipal de Arte (IMA) de
Asunción, Paraguay, dieron muestra de algo más al público que atestiguó sus presentaciones
en Chocholá y Mérida durante el Festival Avant Garde: “Ellas bailan todo, son
ejecutantes versátiles. La propuesta del IMA habla de un potencial del bailarín
que no es unilateral”, explica Cristóbal Ocaña, director de la compañía
Umbral y de la cita de danza, que se realizó del viernes 23 al domingo 25 de
septiembre.
El bailarín y coreógrafo yucateco destaca que quienes se
forman en esa institución “pueden mezclar sus reminiscencias de la cultura
guaraní con lo más posmoderno de los
italianos, los franceses que llegan al Paraguay
y hacen residencias”.
![]() |
Cristóbal Ocaña, director del Festival Avant Garde, y Carmiña Martínez, profesora del IMA paraguayo |
Hace 25 años, en el IMA quedaron reunidas escuelas
municipales que hasta entonces existían por separado y que actualmente son las
de Arte Infantil, Arte Dramático, Canto, Danza y Locución y el Conservatorio de
Música “Agustín Barrios”. De la Escuela Municipal de Danza, que dirige la
maestra Katty Ortega, se egresa como ejecutante o profesor al completar un plan
de estudios que lo mismo incluye ballet que folclor y danza contemporánea. “Se
enriquece todo, es una formación muy completa”, afirma Carmiña Martínez, profesora
del grupo visitante, que integraron ocho bailarinas de 16 a 19 años. “Al comienzo
fue un poco: ‘yo soy folclórica’, ‘yo soy contemporánea’. Fue muy interesante
cuando todas tuvieron que hacer todo y empezaron a conocer… Lo que no conocés
lo rechazas”.
“Uno de los objetivos
de la escuela es salir más”, revela. “Salir es lo único que nos confronta el
trabajo, ver cómo trabajan los demás, escuchar la opinión de la gente. Es muy
bueno esto de intercambiar”.
![]() |
Danza tradicional de Paraguay con el IMA, en el Daniel Ayala |
“México tiene mucha tradición cultural, riqueza… Nosotros
también, incentivamos en la escuela a que investiguen, vean”.
Carmiña Martínez añade que el IMA fue el primer lugar en
Paraguay donde se hizo danza contemporánea “de forma oficial, es hasta ahora el
único lugar donde se estudia como una carrera” en el país. Al egresar, los
ejecutantes afrontan otros retos: “El problema que veo es que no hay mucho
apoyo a la danza independiente; hay, pero muy poquito. Ellos terminan y lo que
queda son dos compañías que no pueden absorber a todos los bailarines. Falta apoyo
económico, también de espacios”.
Pero también tienen que vencer el desconocimiento sobre la
disciplina. Entre las bailarinas que viajaron a Mérida hay quien habla de
prejuicios contra la danza contemporánea, así que sugiere darla a conocer más
porque sabe que “al final ven y les encanta”. Otra opina que “la educación de
la danza en los colegios debe ser mejor, la mayoría de las personas ni siquiera
conoce las danzas de su país; la danza se conoce a través de las academias, pero
en los colegios no se le da importancia”.
![]() |
Invierno, de "Las cuatro estaciones" |
Esa formación en danzas clásicas, contemporánea y folclórica
a veces hace difícil a las estudiantes inclinarse por una, “porque al final se complementan:
la espontaneidad que tiene la danza paraguaya se mezcla un poco con el
contemporáneo y el clásico, que necesita un poco más de técnica”, afirman.
Algunas ya comenzaron una carrera universitaria, pero hay
quien asegura que “nunca quiero dejar de bailar, el baile es para mí algo tan
terapéutico, tan lindo, es la mejor forma de expresar tus sentimientos,
conocerte a vos mismo también, porque debes tener una buena idea de lo que vos
sos para saber qué querés lograr con tu baile”.
El 30 de abril de 2011 la sede del IMA fue consumida en su
totalidad por un incendio y
con ella la documentación histórica de la
institución. “Se perdió vestuario, archivo, biblioteca, instrumentos, todo…”,
recuerda Carmiña Martínez, quien ve en este suceso una motivación para investigar
sobre los orígenes y programas del IMA.
El siniestro también dio paso a la construcción de un nuevo edificio,
de 11 pisos en el centro de Asunción, que tendrá aulas habilitadas
específicamente para la danza. “Es muy interesante estar en un solo edificio porque
de repente necesitamos algo teatral y tenemos la Escuela de Arte Dramático. Hay
interacción de todas las artes”.
![]() |
Danza tradicional de Paraguay |
Cristóbal Ocaña subraya que las alumnas “tienen esta versatilidad
de discurso que no sabemos adónde van a parar” y son capaces de una mezcla “que
para nosotros los mexicanos es muy difícil: el bailarín de folclor sólo puede
bailar folclor, si lo metes a hacer ballet o contemporáneo viene un rechazo
inmediato”.
“Sudamérica y la Escuela nos están dando este ejemplo, es el
nuevo rostro del bailarín en el continente americano”.
![]() |
En primer plano, Alba Granados y Verónica Moreno; en medio, Sara López, Íngrid Insfran, Magaly Moreno y Micaela Franco, y, detrás, Tania Ramírez y Jéssica Salomón |
Comentarios
Publicar un comentario