Reload DNC New Competition, en busca de bailarines creativos
Estimular la creatividad. Ofrecer una valoración real del desempeño del bailarín. Reconocer el trabajo de los directores de las escuelas. Hacer sentir cómodos a concursantes, maestros y padres de familia.
![]() |
Javier Marín y Lilian Cauich (primero y tercera de la izquierda), integrantes del comité organizador del concurso, con los maestros Marta Gázquez y Matthew Denegrevaught. Foto cortesía |
Los objetivos
del Reload DNC New Competition, a celebrarse el 14 de octubre próximo en el
Fórum Mayan Hall, fueron planteados a partir de experiencias previas de integrantes
de su comité organizador, que analizaron la manera en que un certamen de
talentos en danza podía aportar el mayor beneficio a sus participantes.
La propuesta
“surgió de ver las necesidades de la comunidad a las que no se está prestando
la atención que debería”, explica Javier Marín Díaz, uno de los organizadores y
quien antes de formarse y graduarse de arquitecto fue ejecutante de breakdance.
“Principalmente, la importancia de la creatividad para transmitir, proyectar de
manera escénica”.

Javier
indica que en los concursos analizados detectaron que el participante “no
recibe nada más que una medalla, sin una retroalimentación o experiencia real como
artista” y hace falta fomentar la creatividad.
Cuando surgió
la propuesta del Reload, de cuya organización también forma parte la maestra
Lilian Cauich Barbudo, se hizo énfasis en “generar conciencia de la importancia
de la creatividad respecto al quehacer artístico; la técnica es fundamental,
pero si no sabes qué hacer con las bases que te dieron no eres realmente un
artista”, señala.
Es por eso
que la gran final del Reload será “El duelo” en que los primeros lugares de las
disciplinas y modalidades en que se divide la competencia se enfrentarán en una
batalla de improvisación, de la que saldrá un ganador absoluto, al que se le
otorgará el título DNC Reloaded 2018.
![]() |
Imagen del Colaboratorio de Danza que promovieron los organizadores del certamen. Foto de cortesía |
En una
primera etapa el concurso premiará a los tres primeros lugares en cada una de tres
disciplinas –danza clásica (repertorio,
neoclásico), jazz (lírico, funk, moderno, fusión, acrojazz) y danza urbana (hip
hop dance, popping, locking, breakdance, club styles)–, tres modalidades –solista,
dúo o trío; grupal (de cinco a 10 ejecutantes) y tropa (más de 11)– y cuatro
categorías –Minis (5 a 8 años), Kids (9 a 12), Teen (13 a 16) y Young (17 en
adelante)–. La intervención de la tropa será en técnica libre, de modo que esta
modalidad no se subdividirá en disciplinas.
“La
categoría que queremos proyectar es la de tropas”, explica Javier. “Estamos
pidiendo a las academias que utilicen todas las disciplinas que tengan (en su
programa de cursos) y armen una coreografía con la mayor cantidad de personas
posible. Lo que queremos ver es la creatividad para amalgamar todo eso que
tienen”.
![]() |
Una sesión del Colaboratorio |
Los grupos y
tropas ganadoras en la etapa general deberán elegir a solo uno de sus
integrantes para intervenir en “El duelo”.
Otros
aspectos de la competencia, que por la mañana estará dedicada a las categorías
Minis y Kids y por la tarde, a las Teen y Young, reflejan las áreas de
oportunidad de este tipo de eventos que se desea mejorar, como la elección de
la sede, que, aunque no se ubica en un lugar céntrico, es de fácil acceso, tiene
amplio espacio de estacionamiento –lo que ahorra a las familias de los
participantes una erogación adicional por el resguardo del vehículo– y las
instalaciones están limpias, con lo que se busca hacer sentir cómodos a quienes
pasarán varias horas en el sitio.
Asimismo,
Reload reconocerá la labor de los directores de las academias, que por lo común
son los responsables de que las convocatorias tengan respuesta, y la
participación de todos los inscritos, aunque las medallas se reservarán a los
ganadores.
![]() |
En el Colaboratorio |
“¿Qué pasa
en las competencias de hoy en día? Todo mundo gana medalla”, indica la maestra Cindy
Manrique, directora de Corpus Dan’z, donde en agosto se efectuó el
Colaboratorio de Danza como actividad vinculada al Reload.
En su opinión, los menores deben recibir reconocimientos a su esfuerzo que les motiven a seguirse superando, pero no necesariamente en la forma de un premio.
En su opinión, los menores deben recibir reconocimientos a su esfuerzo que les motiven a seguirse superando, pero no necesariamente en la forma de un premio.
Javier
explica que la organización del Reload DNC New Competition promovió el
Colaboratorio de Danza como una manera de otorgar a los bailarines más
herramientas para intervenir en el certamen. El taller lo impartieron el 10 y
11 de agosto los maestros Marta Gázquez y Matthew Denegrevaught a una veintena
de personas.
La primera
parte de las jornadas la dedicaron al calentamiento consciente porque, explica
Marta, se le suele dar poca importancia a esta parte del entrenamiento. “Fue un
calentamiento consciente para que se dieran cuenta que hacer movimiento en una
muñeca no es una tontería. Buscamos cuidar el cuerpo, calentarlo
progresivamente con la respiración y ponerlo en condiciones para tener el
control máximo y trabajar la danza clásica, la contemporánea, el hip hop”.
![]() |
En el Colaboratorio |
“El programa”,
apunta Matthew, originario de Mérida, “lo hicimos con base en lo que conocíamos
para completar la formación que hay aquí. Lo que trajimos es lo que vemos donde
vivimos (España), que como comenzó antes tiene un desarrollo más avanzado. Va a
haber una homogeneidad, pero todo comienza por traer lo que todavía no hay aquí”.
“A su vez,
nosotros tomamos cosas de aquí y las llevamos allá”, apunta.
Marta, quien
durante un año radicó en la capital del Estado, destaca el nivel de la formación
en ballet de los alumnos yucatecos, que tienen “una base bastante alta en
cuanto a giros, saltos, flexibilidad; ya la tienen, ahora hay que pulirla”,
pero lamenta que esté “todo muy enfocado a la danza gimnasia, al show”.
![]() |
Matthew, Javier y Marta |
Como maestra
y coreógrafa de danza contemporánea, opina que “falta un poco la autenticidad;
ejecutan muy bien, pero solo ejecutan…”.
“La danza es
el medio que hemos escogido para crecer como seres humanos, pero hay muchos
otros caminos. Al final no tienen que demostrar a nadie nada, sino poder
expresar, sanarse a sí mismos gracias al cuerpo”.
“Lo que nos
une a todos”, añade Matthew, “es que tenemos la misma intención: el crecimiento
personal”.
Las
inscripciones al Reload DNC New Competition se cierran el próximo viernes 21.
Más informes en el perfil en Facebook del certamen.
Este artículo fue corregido el lunes 3 de septiembre.
Este artículo fue corregido el lunes 3 de septiembre.
Comentarios
Publicar un comentario