Créssida Danza, gotas que se vuelven un mar
![]() |
“Gota, acciones mínimas convertidas en mar” llegará el sábado 28 a Bellas Artes. Foto: Alejandra Esteban |
Cuando
Lourdes Luna recibió el año pasado la invitación para que su compañía,
Créssida, actuara en la Temporada de Danza 2018 del Palacio de Bellas Artes lo
primero que pensó fue en conformar un equipo de talentos locales. Quería
“llegar a Bellas Artes y decir que ese producto artístico se generó con gente
de Yucatán”, dice la bailarina y coreógrafa.
![]() |
Alhlen Guillermo y Kenyth Jaramillo en ensayos. La foto es cortesía de Créssida Danza |
Así que
cuando “Gota, acciones mínimas convertidas en mar” se presente el próximo
sábado 28, a las 7 p.m., en el máximo recinto cultural de México será el resultado
del trabajo de bailarines, diseñadores, músicos y
productores que desarrollan su actividad en el Estado.
“Si no
mostramos en el centro del país cosas que se están haciendo en el Sur, con
gente del Sur, la sensación de descentralización no permea, no es creíble”,
señala la maestra Luna, originaria de Monterrey y vecina de Mérida desde hace
más de dos décadas. “Todo mi trabajo, desde hace 30 años, ha sido en provincia.
Mi lucha constante ha sido ésa: (demostrar que) sí hay una descentralización
muy fuerte de los beneficios culturales y oportunidades de relevancia”.
![]() |
Katia Victoria en ensayos. Foto cortesía de Créssida Danza |
El elenco de
“Gota…” lo integran Mariana Torres, Guadalupe Robles, Kenyth Jaramillo, Alhlen
Guillermo, Ítalo Ortiz e Iván Martínez, bailarines de Créssida Danza a los que se
unieron Rudith Martínez, Verónica Valdez y Jhovana Díaz, egresadas del primer
Grupo Especial Becado del Conservatorio de Danza de Yucatán –que también dirige
la maestra Luna–, y, después, Katia Victoria Briceño, Abril Vallado Ferráez y
Jorge Solís, estos tres últimos seleccionados en audición.
La música fue
compuesta para Créssida por Diego Cano, graduado de Artes Musicales de la
Escuela Superior de Danza de Yucatán (ESAY); el vestuario es de Vero Díaz; el diseño
de iluminación y la producción, de Christian Rivero, y María José Pool es
asistente de producción.
La pieza
cuenta también con la colaboración de Rebeca Sánchez, experta en diseño
multimedia.
“Gota,
acciones mínimas convertidas en mar”, con duración aproximada de una hora,
“está llena de significados, imágenes y metáforas que giran alrededor de lo
pequeño y de la nula importancia que le damos, cuando en realidad en muy
trascendente”, explica su creadora. “La construcción de un mar a partir de
millones de gotas, ésa es una primera metáfora. El concepto de gota tiene que
ver con algo mínimo que sumado a mucho es inmenso”.
![]() |
Mariana Torres. Foto cortesía de Créssida Danza |
La presencia
de la compañía en la Temporada de Danza del Palacio de Bellas Artes se debe a
una invitación directa de los organizadores a Lourdes Luna y se da tanto en el
apartado de producción y estreno de obra como en el de aniversario de trabajo
(Créssida nació en 2008).
Además de la
función del sábado 28, la compañía tiene prevista una presentación el miércoles
25, a las 8 p.m., en el Museo de la Ciudad de México con “La primera piedra”,
en el marco de la Noche de Museos.
Ganadora en
dos ocasiones del Premio Nacional de Danza INBA-UAM, y finalista en dos más, la
coreógrafa indica que “el Palacio de Bellas Artes es el recinto cultural más
importante de México y que le haya llegado a Créssida y a Lourdes Luna esta
invitación en este momento es muy relevante, porque nos confirma que estamos
haciendo un trabajo de calidad”.
![]() |
El elenco de “Gota…” en ensayos. Fotografía cortesía de Créssida Danza |
“Llevar
danza contemporánea al Palacio de Bellas Artes es como un premio, sobre todo
considerando que la cartelera de danza que se ha presentado en Bellas Artes en
toda la historia es de máxima calidad”.
Los boletos
cuestan 250, 220, 200, 160, 80 y 60 pesos. Se adquieren en Ticketmaster y en la
taquilla de Bellas Artes. En preventa tienen un 50% de descuento.
Este artículo fue comisionado por Danza-RevistaMX.
Este artículo fue comisionado por Danza-RevistaMX.
Comentarios
Publicar un comentario