Marina Benito: Del ballet al flamenco, pasando por la danza contemporánea
Marina Benito responde al conjuro lo mismo del flamenco que
del ballet, del funky que de la danza contemporánea. “El ballet es la madre de
todas las danzas y sin él hay bailarines cojos”, dice.
![]() |
Marina Benito. La fotografía es de cortesía |
La bailarina y coreógrafa española visitará México por
primera ocasión en abril, como uno de los profesores del curso Yucatán Dance
Stage, convocado por el maestro Pepe Lizama.
En el programa, que se desarollará
del 2 al 7 de abril en el Centro Estatal de Bellas Artes, Marina tendrá a su
cargo las clases de sevillanas y danza contemporánea, esta última una
disciplina que “es pura expresión y comunicación”.
“Busca constantemente la especialidad e innovación tanto en la forma de los movimientos como en las
historias que quiere contar, en su estilo de música o en la distribución en el
espacio”.
Profesora del Centro Adhara en L’Eliana y tallerista
didáctica del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad, Marina considera
que el mayor reto que afrontan los bailarines de formación clásica al interpretar
una obra contemporánea es “la búsqueda de la libertad de movimientos e
identidad personal” y la capacidad de improvisación. “La danza clásica es una
técnica muy disciplinaria, mientras que la contemporánea se ejecuta más
libremente”.
![]() |
La fotografía es de cortesía |
Entre los objetivos específicos de las clases de sevillanas de
Yucatán Dance Stage está aprender las cuatro variedades de esta danza folclórica
andaluza e “interpretar los diferentes bailes flamencos con toda su fuerza
expresiva”. Fuerza expresiva es precisamente uno de los distintivos del
flamenco, en el cual el apasionamiento “es la expresión pura de los
sentimientos; no se enseña, se vive”, apunta Marina, quien agrega que “el alma,
además de dedicación y técnica”, son las cualidades de una buena bailaora.
Comentarios
Publicar un comentario