 |
Alumnos de ProVer actúan en "En Yucatán los hombres ¡sí
bailan!", la noche del sábado 6 en el Teatro Armando Manzanero |
Bienvenidos a la Resistencia.
 |
Andrés Rodríguez Batún, del Centro Estatal de Bellas Artes |
Es ese universo donde los varones le plantan cara a prejuicios
y estereotipos, suben al escenario y con sus movimientos lo cargan de energía,
sensaciones, líneas, historias.
Anteanoche, un muestrario de esos resistentes a ser
apartados de sus deseos de bailar protagonizó en el Teatro Armando Manzanero el
espectáculo “En Yucatán los hombres ¡sí bailan!”, tercera edición de la iniciativa de la maestra Patricia Molina Palma que, como se explicó al inicio de la función, tiene la voluntad de “motivar,
reconocer e impulsar el talento de los hombres en la danza”.
Talento fue el activo que abundó en el programa, junto con
la diversidad, en una comprobación de la variedad de intereses, edades,
complexiones y aptitudes de los bailarines yucatecos: lo mismo se vieron
coreografías clásicas (tan clásicas como puede
 |
David Zalapa, de Pulso Latino |
ser una variación de “El lago de
los cisnes” por Manuel Berzunza, del Ballet Clásico de Yucatán, y la de Basilio
en el tercer acto de “Don Quijote” por Uziel Romero García, alumno del programa
ProVer) que urbanas (el maestro Javier Fanaddict precedió a tres de sus pequeños
alumnos de Estudio de Danza Tanz en una exhibición de hip hop, antes de que otros
grupos llenaran la duela de ritmos modernos), salsa (David Zalapa y Pastor
Uicab actuaron en un primer tiempo como representantes de Pulso Latino, para reaparecer
cerca del final de la velada con un grupo más numeroso) y contemporáneo (por
ejemplo, Kenyth Jaramillo y Ediel Rodríguez Canché actuaron a dúo en “Es
coincidencia, no es pregunta” mientras Yac Vargas interpretaba la música en
escena), pasando por propuestas tribales (Jorge Carlos Salazar, de Técnicas del
Arte), neoclásicas y juegos que combinaron el lenguaje clásico con notas de
mambo y electrónicas.
 |
El saludo final. A la derecha, la maestra Patricia Molina |
Hubo intervenciones individuales y en grupo, unas festivas, otras intimistas, que fueron
arropadas con aplausos y gritos de entusiasmo del público incluso durante el
desarrollo de las coreografías. En total sumaron 33 números.
Como invitados especiales se presentaron estudiantes de
ProVer, entre ellos ex alumnos de escuelas de la ciudad. Fue precisamente un grupo del programa profesional de ballet que encabeza
la maestra Martha Sahagún en Córdoba, Veracruz –y que a Yucatán viajó acompañado
de James Kelly, presente anteanoche en el teatro– el que cerró la velada con una
coreografía de Josué Rebollo que utilizó como música de fondo “Rapsodia bohemia”,
de Queen.
 |
Yac Vargas, Ediel Rodríguez y Kenyth Jaramillo |
 |
Manuel Calderón Morales, de Milne Academia de Danza |
 |
Aldahir Canul, de Forever Jazz |
 |
Academia de Danzas Yanín Braga |
 |
Javier Fanaddict, de Estudio de Danza Tanz |
 |
Estudio de Danza Tanz |
 |
Alam Poot Cauich, de Danza de Alto Rendimiento (DAR) |
 |
Eduar Ucán, de Seshat Dance Academy |
 |
David Álvarez Acevedo, alumno de ProVer |
 |
Pastor Uicab y David Zalapa, de Pulso Latino |
 |
Grupo de TDO Danza |
 |
Manuel Berzunza, del Ballet Clásico de Yucatán |
 |
Jorge Emilio Peña, alumno de ProVer |
 |
Renán Caballero, de Dancística Silvia López |
 |
Jorge Carlos Salazar, de Técnicas del Arte |
 |
Tribu |
 |
Alec Reyes Manzo, alumno de ProVer |
 |
José Efrén Peraza Solís, de Ars Nova |
 |
Estudio de Danzas MyM |
 |
Andrés Rodríguez Batún, del CEBA |
 |
Luis Coello, del Ballet Clásico de Yucatán |
 |
Uziel Romero García, alumno de ProVer |
 |
Jus López, de Forever Jazz |
 |
Grupo de Técnicas del Arte |
 |
Grupo de Danza de Alto Rendimiento (DAR) |
 |
Pulso Latino |
 |
Grupo de la academia Per Lei |
 |
Braulio Fernández, alumno de ProVer |
 |
Alumnos de ProVer |
 |
Alumnos de ProVer |
Comentarios
Publicar un comentario